WASHINGTON, D.C., — Designar la construcción de un túnel del oleoducto Línea 5, como un "proyecto de emergencia", sienta un precedente peligroso y socava el proceso regulatorio establecido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., poniendo en peligro el agua, la vida silvestre y a los habitantes de toda la región de los Grandes Lagos.
"Construir un túnel bajo los Grandes Lagos para albergar un oleoducto obsoleto y peligroso, es arriesgado. Acelerar ese proceso, es imprudente", dijo Beth Wallace, directora de clima y energía de National Wildlife Federation. "Los procesos de permisos existen por una razón. No podemos darnos el lujo de eludir la seguridad para llenar los bolsillos de una compañía petrolera extranjera", indicó Beth Wallace.
Los expertos han señalado el tremendo riesgo que implica el proyecto del túnel, citando los riesgos de un colapso, una explosión de metano y el peligro que significa la descarga de aguas residuales, entre otros peligros.
La Línea 5, un oleoducto de 72 años operado por la empresa canadiense Enbridge, atraviesa ecosistemas vitales que están en la reserva de la tribu nativa americana Bad River Band del Lago Superior Chippewa, en Wisconsin y bajo los Estrechos de Mackinac en Michigan. Este oleoducto representa una creciente preocupación debido a su infraestructura envejecida y su historial de derrames. Las tribus nativas americanas, los ciudadanos y los ambientalistas piden su desmantelamiento, citando el riesgo que representa para las fuentes de agua dulce, las tierras de las comunidades indígenas y los ecosistemas locales.
A new storymap connects the dots between extreme weather and climate change and illustrates the harm these disasters inflict on communities and wildlife.
Learn MoreTake the Clean Earth Challenge and help make the planet a happier, healthier place.
Learn MoreGet a list of highly impactful plants that are native to your area based on your zip code!
Check It OutMore than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.